¿Cómo saber si mi paquete está en Correos de México?
¿Me sirve el número de guía para saber si mi paquete está en Correos de México?
Una vez procesado cada envío, recibe un número de guía, que es único para cada uno de los envíos. Esta guía, contiene una estructura, que está regida por las normas de la UPU (Unión Postal Universal). La UPU, es el organismo encargado de regular los números de rastreo de los envíos a nivel mundial. Estos números, tienen una nomenclatura única.
Esta nomenclatura, consiste en 2 letras, 8 números únicos, seguidos de un dígito adicional, para un total de 9, que es un código de verificación del momento de la salida y 2 letras del estándar internacional ISO 3166-1 alfa-2, que hacen referencia al país de origen.
Con este número de guía, puedes verificar si tu paquete se encuentra en Correos de México. Pero como puedes hacerlo, a continuación te lo explicaremos.
¿Qué debo hacer para saber si mi paquete está en Correos de México?
Existen diferentes alternativas, para hacerle el seguimiento o rastreo a tu paquete, y de esta manera, verificar si ya se encuentra en Correos de México. Muchas de estas opciones, son directamente en línea o a través de App que puedes instalar en tu dispositivo electrónico inteligente Andoid o IOS.
A través de esta página, de Correos de México, puedes realizar el rastreo de tu paquete, y para ello, solo necesitas introducir tu número de guía y año. A continuación te dejamos el formulario, a través del cual puedes realizar el seguimiento de tu envío.
¿Qué información obtendré al utilizar el formulario para hacerle seguimiento a mi envío?
Cuando introduces los datos necesarios en el formulario, visualizarás en pantalla, cada uno de los eventos que tienen que ver con tu paquete. Evidentemente, si visualizas esa información, tu paquete está en Correos de México, en algún estado del trámite. Esto, lo puedes verificar con la información que se te presenta en pantalla. Sin embargo, es probable, que al introducir el número de guía, obtengas un mensaje como el siguiente: "No se encontró información relacionada con la guía".
En este caso, puede deberse a diferentes razones, una de ellas es que cometiste un error al introducir el número de guía o año. También puede ser, que estás utilizando el número de referencia y no de guía para intentar rastrear tu paquete, o en el peor de los casos, el número de guía no corresponde a Correos de México, sino a otra empresa de envío. Para saber más al respecto, o lo que puedes hacer en este caso, te invitamos a consultar nuestro artículo ¿Cómo rastrear un paquete en Correos de México?.
Cada uno de los eventos que se muestran en pantalla, estarán identificados por fecha, hora y ubicación. A través de estos eventos, puedes visualizar la trayectoria del paquete, y donde se encuentra al momento de la consulta, si existen intentos fallidos de entregas, si el paquete fue devuelto o si fue entregado. Por lo tanto, a través de este sistema, tendrás información en tiempo real del estado de tu paquete.
¿Qué puedo hacer si el paquete aún no ha llegado a su destino?
Si pudiste verificar que el paquete fue enviados por Correos de México, y se encuentra detenido en un evento, desde hace algún tiempo o simplemente no ha llegado a su destino, te indicaremos las acciones que puedes seguir. Sin embargo, antes, te explicaremos algunas de las razones por las cuales el paquete puede seguir demorado.
Una de ellas es, que exista un problema extraordinario, que afectara la distribución del paquete. También, que el receptor no fue encontrado en casa al momento de la entrega. Por otro lado, es posible que exista algún inconveniente con la clasificación del paquete o que por ser temporada alta y un elevado volumen de paquetes en tránsito, la entrega este demorada.
Una vez identificadas las posibles razones del retraso, te informamos que estás en tu derecho de, efectuar una reclamación a Correos de México. Puedes hacer esta reclamación, si consideras que ha ocurrido una demora excesiva en la entrega del paquete o por extravío del mismo. Esta reclamación la puedes hacer, directamente en línea a través del siguiente enlace.
Para hacer la reclamación, debes estar registrado en la página del Servicio Postal Mexicano. Pero, si no lo estas, puedes hacerlo de una manera sencilla. Suministrando los datos que se presentan en la siguiente imagen:
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. Nuestros artículos, están diseñados para poder ayudarte con este y muchos otros trámites. Así que no dejes de consultarnos.