¿Cómo enviar comida por correo? Consejos de higiene y seguridad

Los beneficios que ofrecen los servicios postales son innumerables. No solo ofrecen envíos de mensajería y correspondencia, sino que también, a través de ellos se puede enviar paquetería de diferente índole. Sin embargo, cuando lo que deseas enviar es comida o alimentos de algún, hay cierta información que debes conocer y tomar en cuenta. Por esa razón ,te explicaremos ¿cómo enviar comida por  Correos de México ?, y ¿cuáles son los mejores consejos en cuanto a higiene y seguridad que debes tomar e cuenta?.

Índice de contenido
  1. ¿Es permitido enviar comida por correo?
  2. ¿Cuáles son los productos que no se pueden enviar por correo?
  3. Consejos para enviar comida por correo
    1. Alimentos perecederos
    2. Envasado y empaquetado de comida para enviar por correo

¿Es permitido enviar comida por correo?

Cómo enviar comida por correo

En primer lugar aclaremos este punto. Hay cierto artículos y objetos que están prohibidos, y bajo ninguna circunstancia, pueden ser enviados por correo a nivel nacional o internacional. En el caso de alimentos, hay un abanico de posibilidades.

En ocasiones, puede haber variación en cuanto a la normativa que autoriza o en su defecto restringe, el envío de ciertos productos en las diferentes empresas de envíos. Por ejemplo a nivel nacional es posible que las restricciones no sean tan rígidas, como en el caso de los envíos internacionales, que atraviesan fronteras y se adhieren a las normativas de otros países.

Con respeto a la pregunta de esta sección, la respuesta es sí. Por lo tanto si puede enviar comida por correo, aun y cuando hay ciertas limitaciones en cuanto a los tipos de alimentos que se pueden enviar. Estas restricciones, básicamente tienen que ver, con los riesgos sanitarios que implica el envío de este tipo de productos.

Cada empresa de paquetería, también puede incorporar sus propias normativas, así que la posibilidad de enviar comida puede variar entre una y otra. Por lo tanto, aunque si se puede enviar comida por correo, es importante saber, que tipos de alimentos no están permitidos y cual es la normativa del servicio de paquetería que quieres usar.

En cuanto a Correos de México, en la siguiente sección, te explicaremos, cuales con los productos prohibidos, que no pueden enviarse por correo. Continúa leyendo, para que pueda tomar tus previsiones y evites pérdida de tiempo y complicación al momento de intentar de enviar ciertos productos.

¿Cuáles son los productos que no se pueden enviar por correo?

En términos generales, te daremos una lista de todos aquellos grandes grupos de productos, que no pueden ser enviados a través de los servicios de empresas de envío, especialmente por Correos de México. Sin embargo,  para una información más completa, te invitamos a consultar el enlace Ley del Servicio Postal Mexicano, específicamente en el artículo 15.

En el enlace anterior,  podrás encontrar la normativa por la que se rige Correos de México y es aplicable en estos casos, en especial cuando se trata de envíos internacionales o que requieren de proceso de importación o exportación. Por lo tanto la lista de productos que no pueden ser enviados por correo es la siguiente:

  • Ningún tipo de armas de fuego, explosivos, fuegos pirotécnicos o cualquier producto que pueda implosionar.
  • Cualquier material inflamable, radioactivo, magnético o gases comprimidos.
  • Sustancias venenosas, biológicas o todas aquellas con riesgo infeccioso.
  • Productos lubricantes como aceites y grasas.
  • Alimentos perecederos o de fácil descomposición.
  • Oxidantes o corrosivos y peróxido orgánico.
  • Obras arqueológicas.
  • Objetos de arte sin factura.
  • Dinero, metales o piedras preciosas (en bruto).
  • Seres vivos (animales y plantas).
  • Pieles de animales exóticos o en peligro de extinción.
  • Drogas estupefacientes ilegales o sin receta médica.
  • Pornografía.
  • Billetes de lotería extranjera o publicidad relacionadas, o de cualquier juego prohibido por la legislación nacional.
  • Cualquier otro objeto que no tenga la autorización necesaria para su envío.

Consejos para enviar comida por correo

Alimentos perecederos

Aunque los alimentos perecederos están prohibidos en muchas de las empresas de envío, otras si los permiten. Por lo tanto, tienes varia alternativas de la que te puedes valer. Sin embargo, aun en esos casos es indispensable tomar en cuenta ciertas recomendaciones para que estos alimentos puedan llegar a su destino en condiciones óptimas.

En estos casos, se debe contratar el servicio exprés para que la entrega pueda realizarse al día siguiente. También, debes recordar que es importante verificar la normativa vigente en el destino de tu paquete para que te ahorres inconvenientes. En todo caso, aplican las recomendaciones para el envío de todo tipo de alimentos, enviarlos bien envasados, envueltos por individual y empacados en caja que ajuste a su contenido.

Es preferiblemente enviar los alimentos perecederos congelados, de poder ser así. Las empresas de paquetería no tiene control de temperatura, así que esta recomendación es especialmente importante para alimentos sensibles a las altas temperaturas.

Envasado y empaquetado de comida para enviar por correo

La clave para la preservación de los alimentos perecederos está en el empaquetado. Por tal motivo es recomendable empacarlos con gel refrigerante, el cual debe estar contenido dentro de una bolsa hermética y esta a su vez en un envase aislante de la temperatura que deberá colocarse dentro de una caja de cartón ondulado.

Cómo enviar comida por correo

Otra de las mejores sugerencias, es envasarlos al vacío, ya que este tipo de conservación, preserva en óptimas condiciones las propiedades nutricionales, de sabor y textura de los alimentos. Este tipo de envasado, se realiza utilizando una máquina especial u otros métodos diferentes, y evita la proliferación de bacterias, eliminando el oxígeno dentro del envase.

Otros tipos de alimentos, pueden enviarse congelados, como en el caso de tratarse de un pastel. En este caso, debe tomarse la precaución de envolverlo muy bien y ponerlo en un envase hermético y aislante, antes de colocarlo en la caja de cartón.

Otro consejo importante es, que los alimentos pequeños y frágiles, sean empacados por individual. También, se recomienda utilizar papel burbuja, para evitar que el movimiento de las cajas causen impacto entre los productos contenidos en su interior, que pueda generar que los empaques se rompan o la comida se maltrate.

Para otros datos, sobre como puedes realizar tus envíos, te invitamos a consultar nuestro artículo ¿Cómo enviar un paquete por correos de México?.

Subir